🤔¿Qué es la Mecanografía al Tacto? Aprende Todo Sobre Esta Práctica 🤓
¿Qué es la mecanografía al tacto?
La mecanografía al tacto es una técnica de escritura sin ver, que consiste en la escritura a máquina con los dedos. Esta técnica se enseña a personas con discapacidad visual, que no pueden ver el teclado ni el monitor. Esta técnica es conocida como mecanografía sin vista o escritura sin vista.
La mecanografía al tacto se enseña con un teclado especialmente diseñado para personas ciegas. Este teclado es muy parecido a un teclado normal, con la única diferencia de que los botones tienen relieve, para que las personas con discapacidad visual puedan sentir y diferenciar cada tecla.
¿Cómo se aprende la mecanografía al tacto?
Aprender mecanografía al tacto es un proceso largo y difícil, pero no imposible. Algunos pasos importantes para aprender mecanografía al tacto son:
- Aprender la ubicación de las teclas: es necesario conocer la ubicación de cada tecla en el teclado para escribir con fluidez. Para esto, se recomienda aprender una tecla a la vez y practicarla hasta que se pueda recordar de memoria.
- Aprender el ritmo: es necesario encontrar el ritmo correcto para escribir sin ver el teclado. Se recomienda practicar con frases cortas para desarrollar un buen ritmo.
- Practicar: la mejor manera de aprender es practicando. Se recomienda practicar diariamente para mejorar la mecanografía al tacto.
FAQ
¿Qué tipo de teclado se usa para la mecanografía al tacto?
Se usa un teclado especialmente diseñado para personas ciegas, con los botones en relieve para que se puedan sentir y distinguir.
¿Es necesario conocer la ubicación de todas las teclas?
Sí, es necesario conocer la ubicación de cada tecla para poder escribir con fluidez.
¿Cuánto tiempo se necesita para aprender mecanografía al tacto?
El tiempo necesario para aprender mecanografía al tacto depende de la persona, pero se necesita un mínimo de 6 meses de práctica diaria para tener un buen nivel.
Deja una respuesta